top of page

Información de interés para el paciente

Lo que debería saber acerca del cuidado de sus ojos...

 

Ardor, enrojecimiento de ojos y párpados, visión borrosa intermitente o permanente, frotamiento constante de ojos, lagrimeo, cansancio y dolor de cabeza son ejemplos de síntomas de enfermedades visuales.

 

Una de las primeras medidas a tener en cuenta es la realización periódica de controles de agudeza visual y de los ojos. Mediante estos controles se pueden detectar tempranamente lesiones, problemas de agudeza visual o enfermedades cuyo tratamiento temprano puede permitir reducir la perdida de visión.

 

Los periodos laborales intensos sentados frente a la computadora resecan los ojos considerablemente, debido a que parpadeamos con mucha menos frecuencia. Por este motivo es importante dar un descanso a los ojos como desviar la vista de la pantalla y mirar en la distancia, cerrar y abrir los ojos de vez en cuando y hacer un esfuerzo por parpadear.

 

Las quemaduras químicas suelen ser causadas por ácidos o álcalis, que se encuentran, por ejemplo, en la cal o los productos de limpieza. La conjuntiva o córnea del ojo puede resultar directamente dañada. Es necesario enjuagar el ojo de inmediato para eliminar o diluir las sustancias. Si no dispone de ningún enjuague ocular estéril, utilice en su defecto agua del grifo o agua potable. Acuda al oftalmólogo inmediatamente.

 

El cuidado de los ojos: mitos y realidades (reproducido del Instituto Nacional del Ojo de EEUU)

  • Mito: Leer con poca luz hace daño a los ojos.

  • Realidad: Aunque leer con poca luz cansa los ojos, no es dañino.

  • Mito: Usar el ordenador daña la vista.

  • Realidad: Aunque el uso del ordenador se asocia con la fatiga visual, no daña a los ojos.

  • Mito: Si lee demasiado, los ojos se gastan.

  • Realidad: Los ojos no se gastan, se pueden usar cuanto se quiera.

  • Mito: Sentarse muy cerca del televisor es malo para los ojos.

  • Realidad: No hay pruebas científicas que indiquen que sentarse muy cerca del televisor es malo para los ojos.

  • Mito: Si necesita gafas, es que sus ojos no están sanos.

  • Realidad: La necesidad de utilizar lentes no tiene nada que ver con la salud de los ojos, sino con el tamaño o la forma del ojo, o debidos a cambios en los ojos asociados a la edad.

  • Mito: No hace falta hacerse un examen de los ojos hasta tener unos 40 a 50 años. Realidad: Las enfermedades de los ojos pueden ocurrir en cualquier momento. Cuando envejecemos, es más frecuente que los ojos desarrollen enfermedades.

  • Mito: Comer muchas zanahorias es bueno para la vista.

  • Realidad: Una buena nutrición es importante para la salud en general, incluyendo a los ojos. La única base para este mito es que las zanahorias contienen vitamina A, que es necesaria en pequeñas cantidades para el buen funcionamiento de los ojos, pero una dieta equilibrada contiene toda la vitamina A que una persona necesita. Debe de tenerse presente que un exceso de vitamina A puede ser perjudicial

Tels. (444) 811 9195  y 811 8958

¡L lámanos y agenda tu cita! (444) 811 9195 y 811 8958

@2014 Oftalmología Medina Marino Derechos Reservados

bottom of page