Tratamientos
Oftalmología en General
Cataratas
La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino. La opacificación provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía.

Miopía
La miopía, es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos llegan a la retina antes de converger.

Retinopatía
Retinopatía es un término genérico que se utiliza en medicina para hacer referencia a cualquier enfermedad no inflamatoria que afecte a la retina, es decir a la lámina de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo.

Cirugía ocular
Es una cirugía de los ojos que cambia de manera permanente la forma de la córnea (la cubierta transparente en la parte frontal del ojo). Ésta se realiza para mejorar la visión y reducir la necesidad de la persona de usar gafas o lentes de contacto.

Carnosidades
Es un crecimiento carnoso, anormal, en forma de cuña de la conjuntiva sobre la córnea del ojo.
Este crecimiento elevado de tejido conectivo, comienza normalmente en el ángulo interior y se extiende hacia el centro del ojo.

Cirugía de estrabismo
La cirugía de estrabismo consiste en el fortalecimiento de los músculos débiles y/o el debilitamiento de los músculos más fuertes del ojo para que éste tenga una mejor posición.
Es posible que haya que cubrir el ojo de su niño con un parche después de la cirugía.

Retina
La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico.

Cornea
La córnea es la parte frontal transparente del ojo humano que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz. La córnea es responsable de dos terceras partes de la potencia total del ojo.

Trasplante de córnea
Para realizar un trasplante de córnea se extrae la córnea alterada (patológica) reemplazándola por la córnea transparente de un donante. Este nuevo botón corneal queda suturado al borde la córnea del receptor.
Para ello se utilizan instrumentos quirúrgicos de corte y de sutura de alta precisión.

Tels. (444) 811 9195 y 811 8958